Volkswagen T-Cross
El T-Cross es imponente por fuera y elegante por dentro. Es la combinación ideal entre un diseño urbano y funcional. Arrollador por donde lo veas.
Para las múltiples facetas de tu vida, disfruta del Nuevo T-Cross, un SUV urbano creado para inconformistas que no pueden definirse de un solo modo. Sea cual sea tu aventura, déjate inspirar por un automóvil único, auténtico e inclasificable como tú.
Hay tres versiones, dos de gasolina —1.0 TSI de 95 CV y 1.0 TSI de 116 CV (Volkswagen se refiere a esta última como 115 CV, una cifra que no concuerda con los 85 kW que tiene)— y una Diesel —1.6 TDI de 95 CV—. A igualdad de nivel de equipamiento, la Diesel cuesta 2800 € más que la de gasolina de la misma potencia. A finales de 2019, habrá una versión de gasolina 1.5 TSI de 150 CV con cambio DSG
Hay tres niveles de equipamiento: Edition, Advance y Sport. Con todos ellos se puede pedir la opción paquete R-Line, que modifica ligeramente la apariencia del T-Cross para darle una estética más deportiva (son los coches de color Turquesa Makena y Azul Arrecife que aparecen en nuestra galería de imágenes). De este paquete hay dos versiones, una que solo afecta al exterior (R-Line Exterior) y otra que también afecta al interior (R-Line Exterior e Interior). No existe paquete R-Line solo para el interior.
Con motivo del lanzamiento hay una serie limitada a 300 unidades denominada First Edition, que sólo está disponible con el motor de gasolina de 116 CV y lleva el cambio de marchas manual de seis velocidades. Su precio es 25 300 euros (ficha técnica y de equipamiento). Tiene llantas específicas «Funchal» de 18 pulgadas pintadas en negro (imagen), unos adhesivos en el pilar trasero (imagen), ventanillas y luna trasera tintadas, carcasas de retrovisores exteriores en negro (imagen), tapizado de asientos en diseño «Diag», regulación del apoyo lumbar de los asientos delanteros e inserciones en color negro y gris alrededor de la instrumentación, un sistema de sonido Beats, asistente de luces de largo alcance (Light Assist) y navegador Discover Media (el más avanzado disponible).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUTmaeSSIXoxgOh12L1E6nBCrQwMGKc03FjZli8uI16afUEOy624yUq0tkDaux6EuzXxDzdQUGcyVnO8uIL98TPjFBAx1e11DwUfKHuGxyzJZ3doMiLtVLXyVWgMhzD1xSc3tdvw-FSQO9/s320/tcross3.jpg)
En el Volkswagen T-Cross los plásticos de recubrimiento del habitáculos son duros (los reposabrazos de las puertas delanteras tienen un poco de mullido) y están encajados unos con otros con buena precisión. La sensación de calidad general es buena, pero como sucede con el T-Roc, queda la impresión de que a este respecto Volkswagen no ha puesto todo el esmero que suele emplear en sus modelos.
El desarrollo de la quinta marcha del T-Cross de 95 CV es 40,9 km/h cada 1000 rpm, el de la sexta del T-Cross de 116 CV es 46,0 km/h. A 90 km/h el motor del primero gira a 2200 rpm, mientras que el del segundo lo hace a 1956. El desarrollo de la quinta del T-Cross de 116 CV es 37,7 km/h (a 90 km/h gira a 2387 rpm) y con ella engranada acelera más rápido que T-Cross de 95 CV con la misma marcha. En autopista, a 120 km/h, el motor de 116 CV gira a 2600 rpm (en sexta) y el de 95 CV lo hace a 2933 rpm (en quinta). La diferencia no es grande, pero a esa velocidad se viaja más cómodo con el motor de mayor potencia.
Con independencia de la potencia del motor, el Volkswagen T-Cross es un coche de conducción agradable, por multitud de factores. Algunos de ellos son la buena visibilidad que se tiene del exterior desde el puesto de conducción, el correcto funcionamiento de los elementos de seguridad y confort, como el climatizador, y lo poco que cuesta accionar los mandos de gobierno, como el volante, los pedales y la palanca del cambio. Además, la suspensión es confortable —en ninguno de los baches por los que he pasado ha respondido con sequedad— y sujeta bien la carrocería en las curvas. El asilamiento acústico es correcto.
Según los datos que nos ha proporcionado Volkswagen, la altura libre al suelo es 18,4 centímetros, suficiente para circular por caminos no asfaltados con cierta soltura. No va tan alto como un SEAT Arona (19,0 cm), pero sí más que un Nissan Juke (18,0 cm), un Hyundai Kona y un Renault Captur (17,0 cm en ambos casos). De los modelos citados, el Kona es el único del que hay versiones con tracción a las cuatro ruedas, los demás son siempre tracción delantera (actualmente el Juke no está disponible con tracción total, aunque lo estuvo). No tiene ningún sistema que facilite a la conducción fuera de asfalto, como una ayuda al descenso de pendientes o un mando con el que modificar el funcionamiento del control de tracción (como el Grip Control del Peugeot 2008). En esta ficha técnica se pueden ver el resto de cotas todoterreno del Volkswagen T-Cross.
Comentarios
Publicar un comentario